Salta planea reabrir pozos hidrocarburíferos productivos


En la provincia hay 181 pozos que se encuentran cerrados, los cuales podrían producir entre 20 y 30 metros cúbicos de petróleo por día.

La Cuenca del Noroeste, conformada por Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Formosa, es una de las 5 cuencas más importantes del país, y más del 80% de los pozos hidrocarburíferos que la constituyen están en nuestra provincia.
A través de REMSA, se están gestionando las licencias en la Secretaría de Energía de la Nación para adquirir competencia en el área de hidrocarburos como ente operador y comercializador de pozos y poder avanzar en esta zona.
Los yacimientos Campo Durán, Icuá, Lomitas, Madrejones, Tranquitas, Río Pescado y Vespucio, son las 7 áreas con potencial en esta materia, que están siendo estudiadas por el equipo técnico de REMSA, para medir su viabilidad y rentabilidad. Además, se están analizando las alternativas de inversión para estos emprendimientos a mediana o pequeña escala, y obtener así el mayor beneficio para la provincia, generando capital y condiciones de desarrollo, e incrementando las fuentes de trabajo.
Alberto Castillo, presidente de REMSA, señaló que el objetivo de este proyecto es pedir el área, asociarse con inversionistas y ejecutar un plan sobre la zona. “Es decisión del gobernador Sáenz posicionar a nuestra provincia en materia energética y Salta tiene los recursos y potencial para hacerlo”, destacó.

Más Novedades



Remsa apuesta a la infraestructura minera de la provincia

Por disposición del gobernador Gustavo Sáenz, comenzó la construcción del ByPass de la RN 51 de Campo Quijano, obra financiada por Remsa y ejecutada por Vialidad Provincial.

Nuevos pozos de agua en Tartagal y Salvador Mazza

Nuevos pozos de agua en Tartagal y Salvador Mazza, en funcionamiento Ambas fuentes sumarán caudal al Sistema Itiyuro, que abastece a las localidades de Tartagal, Mosconi y Aguaray

Tendido eléctrico para Rodeo-La Poma

Línea aérea de tendido eléctrico para Rodeo-La Poma, en marcha