Amblayo es renovable


Hoy se realizó la apertura de sobres de la licitación para dotar de energía verde a la localidad de Amblayo, departamento de Los Andes.

Este plan de transformación de la matriz energética de nuestra provincia fue dispuesto por el Gobernador Sáenz y puesto en marcha a través de REMSA. Busca reemplazar la matriz energética de Amblayo, Cobres, Santa Rosa de los Pastos Grandes, Los Toldos, San Antonio de los Cobres, Iruya, Islas de Cañas, la Poma, Santa Victoria Oeste, Nazareno, Olacapato, Salar de Pocitos y Tolar Grande; por energía renovable. Para todas ellas, se prevé la instalación de micro-redes híbridas (solar y diesel; o solar y gas), que generan una energía más limpia y verde.
                “La fuente energética de estas localidades genera muchísima contaminación y es muy costosa. Nuestra intención es cambiar esta realidad aprovechando un recurso natural”, manifestó Alberto Castillo, titular de REMSA. 
“Salta es una de las 7 áreas con mayor irradiación solar en el mundo, y es política de estado del Gobernador, aprovechar nuestra energía renovable y generar esta transformación necesaria para la gente y para el planeta”, agregó.
Estas localidades consumen grandes cantidades de gasoil para alimentar los grupos electrógenos que les proveen la energía. Este proyecto diseñado por REMSA consiste en reemplazar la matriz energética que provee energía eléctrica a estas localidades, por micro-redes híbridas.
 Esto constituirá grandes beneficios como la reducción de las emisiones de CO2, aumentar la eficiencia energética, reducir el impacto ambiental, minimizar el costo energético y las pérdidas de energía en las grandes líneas de distribución.

Más Novedades



Convenio con Aguas del Norte

Convenio para construir 12 nuevos pozos profundos en distintos puntos de la provincia

Capacitaciones en idioma y arte

Remsa y la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario, a través de la dirección de Desarrollo Socioeconómico, trabajan coordinadamente para brindar capacitaciones gratuitas a los salteños.

ByPass Ruta Nacional 51

El proyecto abarca la ejecución de una ruta alternativa en Campo Quijano, que unirá la RN51 con la RP36, para evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo.